Cargando

INFORMACIÓN

DATOS DE LA EMPRESA

Gestión Universal de Espectáculos SL

B-90038704

Paseo de la Estación, 61-69 - Bloque 4-4ºA - 37004 Salamanca

ACCESIBILIDAD A LOS TENDIDOS

Acceso puertas feria Almodóvar del Campo

HISTORIA

Los aficionados de Castellón deben la existencia de su actual coso taurino a la iniciativa de Juan y Joaquín Fabregat Viché, Hipólito Fabra Adelantado, Joaquín Calduch Roig, José Ripolles Llorens y Luciano Ferrer Calduch, que formaron una sociedad de accionistas para que la ciudad de La Plana tuviese una plaza de toros estable, ya que la que había de madera y ladrillo fue derribada en 1878, dada su poca seguridad.

En 1885 la sociedad compró unos terrenos y le encargó el proyecto del nuevo coso al arquitecto castellonense y anterior alcalde de la ciudad, Manuel Montesinos Arlandis, quien se puso a trabajar de inmediato. El día 12 de enero de 1887, el señor Montesinos dió por terminada la plaza.

La inauguración del nuevo coso tuvo lugar el día 3 de julio de 1887, con un cartel formado por “Lagartijo” y “Frascuelo”, quienes se enfrentaron a toros de Duque de Veragua, siendo “Caramelo” el primer toro lidiado en la nueva plaza.

El coso, con un diametro de 40 metros, es un polígono de 60 lados, formando una arcada en cada uno de ellos. Dispone de amplios corrales, enfermería y de las adecuadas dependencias. Los tendidos son de piedra artificial y sillería, y al final de éstos se sitúan las cómodas sillas de rellano, rematándose la plaza con un piso cubierto de palcos y tabloncillos. Dispone de una capacidad para 13.000 espectadores.

EVENTOS ANUALES

  • Feria de la Magdalena en el mes de marzo.